10 tips SEO para este 2012:1. Redacta buenos contenidos para los lectores:
Colocar la palabra clave dentro del artículo aún es muy importante, pero lo principal ahora es redactar un buen artículo que pueda ser correctamente leído por una visita. Yo recomiendo artículos de más de 250-300 palabras, y que sean coherentes, además de originales e innovadores. Ya no es correcto destacar cada vez la palabra clave con negrita, eso ya es tomado como abuso por parte de Google. Lo principal ahora es destacar los puntos más importantes del texto, ya sean oraciones o simples palabras, y destacar una o dos veces las palabras clave, no viene mal. Otro tema importante es el de los errores ortográficos y de gramática, hay que cuidar eso, ya que Google lo está tomando como un gran factor. También hay que tomar en cuenta la ortografía de los comentarios, por eso es conveniente moderarlos. 2. Mantén una estructura de sitio ordenada y limpia: Un sitio con una buena estructura tendrá más posibilidades de aparecer en los primeros resultados que uno con errores de HTML y un código poco limpio y ordenado. Es importante no sobre cargar el diseño de un sitio y mantener un código limpio. También es de vital importancia que en los artículos haya más texto que HTML. Un sitio bien ordenado será mejor tomado por Google. 3. Impulsa tu sitio en las redes sociales:
Otra cosa fundamental es incluir los distintos botones sociales en nuestro sitio web, ya que si un usuario comparte nuestros artículos, éste se hará más popular, y eso es bien tomado por Google. Botones como el +1 de Google Plus, Me Gusta de Facebook, Tweetéalo de Twitter, etc., nos pueden ayudar mucho a que nuestros artículos sean compartidos. Pero también es importante crear perfiles en las redes sociales y obtener buenas cantidades de seguidores interesados, ya que se hará más fácil la tarea de promover nuestros contenidos en estos sitios web. 4. Mejora la velocidad de carga del sitio:
Por lo tanto hay que intentar mejorar la velocidad de un sitio web, para que Google nos tome como un sitio de calidad, y cada visitante tenga una mejor experiencia. 5. Intenta obtener enlaces entrantes de calidad: Si estás pensando en obtener algunos enlaces para obtener un buen posicionamiento web, hay que tratar de que sean enlaces de calidad. Lo mejor para obtener enlaces hoy en día es publicar artículos como invitado en otros sitios, colocando un enlace en tu firma o algo parecido. Hay que tener en cuenta que no es conveniente utilizar siempre el mismo anchor a la hora de obtener enlaces entrantes, sino que hay que ir variando, para intentar que esos enlaces sean lo más natural posible. Google está comenzando a tomar la obtención de enlaces entrantes masivos como algo negativo, por lo tanto hay que cuidar mucho este aspecto también. Hay que recordar que los mejores enlaces son aquellos que se obtienen de forma orgánica, y hay que tomar muy en cuenta la relación de temáticas, y el buen posicionamiento del otro sitio. 6. Publica artículos con títulos descriptivos y atractivos:
Por ejemplo, si se quiere posicionar la palabra clave "mejores teléfonos 2012", un buen título podría ser:Los 20 mejores teléfonos para el 2012. En este caso el título contiene la palabra clave (no exactamente igual), y es bastante atractivo para un usuario que está realizando una búsqueda. Además se ha comprobado que los resultados que obtienen más visitas comienzan a subir de posiciones, por lo tanto si un título es atractivo, podrá recibir más clicks, y por lo tanto subir posiciones. 7. Redacta sólo artículos de calidad y que abarquen más de una posibilidad: Si se está pensando en redactar un artículo, es mejor que sea extenso y que abarque más de un tema, a que esté dividido en varias páginas con poco contenido. A Google le cuesta más dinero procesar más páginas, por lo tanto es mejor crear sólo artículos de calidad y originales. Tampoco es recomendable publicar un artículo de lo cual ya se ha hablado millones de veces en Google. Hay que tener buenas capacidades innovadoras, y saber qué es lo que le faltaría saber a la gente, o qué le podría gustar que aún no se haya creado. 8. Rellena bien las meta-etiquetas del sitio:
Como mencionamos antes, los títulos deben expresar bien el contenido de un sitio, por lo tanto el título de la página no sólo debe contener el nombre, sino que debe ser bien descriptivo, por ejemplo: Todo Autos - Información sobre automóviles y más. La descripción del título también es muy importante, es lo que aparece debajo de los títulos en los resultados de búsqueda, e incluir las keywords y una buena información pueden ser acciones muy beneficiosas para tu sitio. Recientemente se habla de que las meta-keywords han resucitado su importancia, por lo tanto recomiendo rellenarlas, con aproximadamente 10-15 palabras clave. Además, aunque Google no las tomara en cuenta, hay buscadores como Bing que sí le dan importancia. 9. Intenta colocar buenos enlaces internos: Los enlaces internos pueden beneficiar enormemente a un sitio web. Si en un artículo se está hablando sobre determinado tema, pero en un momento se hace referencia a otro, es una buena oportunidad para agregar un enlace interno. Google al entrar a un artículo logra detectar ese enlace, e inmediatamente entrará a la otra entrada, con lo cual se va creando una gran cadena que nos puede brindar muchos frutos. 10. Crea una versión de tu blog para teléfonos móviles: En esta nueva era, muchos visitantes entran a un sitio web utilizando sus teléfonos móviles. Google también toma en cuenta que los sitios sean correctamente visibles mediante un teléfono móvil, y no sólo beneficiará a los sitios web en su posicionamiento, sino que también le dará a sus visitantes una mejor experiencia. Hay muchas formas de crear versiones del blog para teléfonos móviles, en Blogger se puede lograr de una forma muy sencilla, mientras que para WordPress es sólo cuestión de buscar en la galería de plugins. Consejo extra: Hay que tener paciencia para lograr un buen posicionamiento web, sobre todo por los constantes cambios que se están dando en Google y sus búsquedas. Lo mejor es probar y probar con buenos contenidos, y lograr impulsar un sitio de forma correcta en las redes sociales. Con eso y un poco de paciencia se puede lograr mucho. |