Continuamos hablando del plan diario. Las actividades planificadas.- Fraccionada en unidades de diez minutos nos permitirá programar parte o toda la actividad del día. Sin embargo, tampoco debemos agobiarnos. No hay que programarlo todo. Lo importante es el esfuerzo previo de reflexión que supone programar. Eficiencia.- En unos momentos la actividades excelente y en otras decae. Puede ser muy interesante conocer cuál es la curva correspondiente. Esto nos ayudaría posteriormente a situar las actividades más complicadas en las zonas de máxima eficacia y dejar, para menos, las tareas más rutinarias, repetitivas o sencillas. Indicaciones para rellenar esta columna : ++ Rendimiento excelente + Rendimiento bueno 0 Rendimiento normal - Rendimiento regular -- Rendimiento malo Actividades Ok.- Son las actividades que estamos consiguiendo realizar. Conviene precisarlas en unidades de tiempo mayores - cada hora aproximadamente -. INTERRUPCIONES (INT) - FUNCIONES (F) - INTERLOCUTORES (I) - PLAZO (P) - NIVEL (N) Se trata de identificar el tiempo invertido en las diferentes actividades realizadas para: - Aislar el nº de interrupciones diarias, y analizar su origen - Identificar los tiempos por funciones (comercial, administrativo, personal, ...) - Registrar el tiempo dedicado a nuestros interlocutores - Conocer el tiempo invertido en relación con el plazo de los problemas tratados (plazo inmediato, corto, medio o largo plazo) - Controlar el tiempo dedicado en función con el nivel de los problemas estudiados : rutina, operacional, ... A su vez, se puede completar el plan diario con varios cuadros más: PRIORIDADES Su objetivo, fijar las actividades prioritarias para el día.
|
e-learning con Eliademy > Francis Ortiz e-learning - CRM Para Hoteles > Francis Ortiz CRM Atención Administrativa >