¿Qué es la Geolocalización?

Actualmente, pues no es un término nuevo, hace referencia a la simbiosis de los dispositivos móviles, sus usuarios, internet y, en buena parte, las redes sociales basadas en la geolocalización (Foursquare, Waze, Yelp, Google My Business etc.) Las grandes Compañías como Google, Facebook y Twitter han visto hace tiempo el filón de la Geolocalización, y sus redes sociales utilizan y en algunos casos se basan en la geolocalizaón para mostrar sus resultados o facilitar información contextual. Las Apps de Fotografía como Instagram y Pinterest permiten también geolocalizar las imágenes, permitiendo conocer el origen de una fotografía y dónde fué tomada, ofreciendo así un excepcional valor para empresas e instituciones relacionadas con el Turismo.
Un usuario de smartphone puede geolocalizarse en una ciudad a través de una aplicación, por ejemplo Google Maps o Foursquare, y solicitar restaurantes, bibliotecas o floristerías a su alrededor. Acto seguido le aparecerán las sugerencias localizadas en el mapa con información complementaria (dirección, cómo llegar, fotos, teléfono reservas, comentarios...).
A cualquier organización o empresa le interesa estar bien representada (debe editar su perfil) en las plataformas de geolocalización para causar buena impresión en el usuario y asegurarse de que está bien georreferenciada si no desea sorpresas desagradables. Las más conocidas ya han sido citadas: Google Maps, las redes sociales Foursquare y Waze. También existe este servicio auxiliar en Facebook (Place), los ejemplos son numerosos