5 ejemplos de cómo usar la realidad aumentada
Por Sergio Reseco el día 22 diciembre, 2010Si ya utilizas alguna aplicación como Layar o Wikitude, seguro que te habrá dado tiempo a descubrir su potencial.
Si todavía quieres saber para qué demonios sirve la realidad aumentada, aquí tienes cinco ejemplos de lo más práctico.
1. Encontrar la parada de metro más cercana
¿ Te imaginas apuntar a tu alrededor con tu móvil para ver dónde están el metro o el autobús? Si te mueves con transporte público, aplicaciones como TMB Virtual te dejarán con la boca abierta.
2. Jugar a encontrar fantasmas
Todavía por explotar, la posibilidad de utilizar la realidad aumentada para jugar cuenta ya con buenos y originales ejemplos. Uno de los más populares es SpecTrek, un juego donde deberás salir a la calle en busca de fantasmas.
3. Ver qué twitea la gente a tu alrededor
Twitter por todas partes. Si quieres ver qué está twiteando la gente a tu alrededor, la realidad aumentada también te lo muestra. Puedes lograrlo, por ejemplo, con una capa de Layar, la realidad aumentada de cabecera, y sabrás qué twitea el vecino del quinto.
4. Conocer mejor tu entorno
Una de las utilidades más prácticas de la realidad aumentada es la de encontrar lugares, puntos de interés o, simplemente, orientarse. Con Peak.AR, podrás ver cómo se llaman las montañas que te rodean; todo un aliciente para los aficionados al excursionismo.
5. Saber dónde has aparcado el coche
¿Cuántas veces has olvidado dónde dejaste aparcado el coche? Si te suele pasar, aplicaciones como myCar Park te pueden echar una buena mano.
¿Utilizas la realidad aumentada? ¿Crees que es una ayuda o te parece demasiado complicada?