Formación‎ > ‎

Curso Enoturismo ULL

Taller de geolocalización. Posicionamiento y geolocalización al servicio de la enología y el enoturismo en canarias.

Taller de Geolocaliazación, Redes Sociales y Tecnologías Disruptivas para Enoturismo


GEOLOCALIZACIÓN | REDES SOCIALES | TECNOLOGÍA | TALLER | MODELOS | PRESENTACIONES | VIDEOS | EJEMPLOS PRÁCTICOS | PARTICIPACIÓN


El de geolocalización es un concepto relativamente nuevo, que ha proliferado de algunos años a esta parte y que hace referencia al conocimiento de la propia ubicación geográfica de modo automático. A partir de esta definición se ha desarrollado todo un conjunto de tecnologías que se han popularizado en los últimos tiempos.

 
https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a15030094/taller-de-geolocalizacion-posicionamiento-y-geolocalizacion-al-servicio-de-la-enologia-y-el-enoturismo-en-canarias

Entre ese amplio abanico de opciones que nos permiten descubrir la geolocalización se destacan los dispositivos de alta gama (smartphone, tablet,…), que son aquellos que traen integrados receptores de GPS, los cuales y gracias a la red de satélites que rodea al planeta pueden ubicarnos en cualquier parte del globo terráqueo en el cual nos encontremos. Estas funciones ya están presentes de forma generalizada, permitiendo ofrecer servicios y productos de última generación que mejoran trabajos de sectores productivos a través del análisis de información geográfica, aportan valor añadido a sectores como el turístico o mejoran las condiciones del desarrollo de la vida cotidiana. Tecnologías disruptivas como la realidad virtual o la Realidad Aumentada están surgiendo cada vez más como alternativas a la clásica web, con la generalización del uso de dispositivos inteligentes, estas nuevas aplicaciones basadas en la geolocalización están transformando el mundo digital y nuestra interacción con nuestros potenciales visitantes, clientes y amigos.

El objetivo del taller que ofrecemos es explicar para conocer y experimentar la unión entre la geolocalización y las redes sociales como la unión entre el mundo digital y el mundo físico donde las personas interactúan formando redes y se interrelacionan con las empresas y las organizaciones públicas; así como otras posibilidades que ofrecen las tecnologías inteligentes y sus potenciales aplicaciones.


Mostraremos las posibilidades de interactuar en este territorio red a través de tres elementos unidos: geolocalizando nuestra ubicación (local) a través de los dispositivos móviles (móvil) y compartiéndolo con nuestras Redes Sociales (social) y las potencialidades que tiene para la enología y el enoturismo.

Exploraremos las diferentes aplicaciones de la geolocalización para la puesta en valor de recursos y negocios, con un taller práctico de Geolocalización de negocios y empresas en Google, iniciación al SEO Local y finalmente, las últimas tendencias tecnológicas asociadas a la geolocalización, como son las visitas Virtuales interactivas geolocalizadas y la Realidad Aumentada para la promoción de vinos y bodegas mediante etiquetas aumentadas. Los alumnos crearán su propia aplicación de realidad Aumentada básica.

Fecha de Impartición: 02/03/2014 – 03/03/2014

Horario: Lunes 15:30 – 20:30 / Martes 15:30 – 20:30

Plazas limitadas. Precios especiales para alumnado matrículado en cualquier de los módulos del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna.

https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a15030094/taller-de-geolocalizacion-posicionamiento-y-geolocalizacion-al-servicio-de-la-enologia-y-el-enoturismo-en-canarias
IMPARTIDO POR:

Miguel Febles Ramírez
Miguel Febles

Francis Ortiz Ocaña



PRESENTACIÓN S.M.
PRESENTACIÓN GEO

PRESENTACIÓN IOT

FORMULARIO TALLER
TUS IMPRESIONES